Entrevista a Dani Cué

Hoy os traemos una de esas entrevistas que merecen la pena leer,  repasamos la carrera deportiva del copiloto Dani Cue uno de los mejores en el asiento de la derecha. 


Luis García [RDM]. Dani, este año te encuentras centrado en el Campeonato de España de Tierra junto a Daniel Kinn, ¿Cómo analizas esta parte de la temporada ya disputada? 
Dani Cué DC. Hemos empezado la temporada con muchas novedades, Daniel Kinn se ha preparado en la pretemporada con cursos de conducción y notas. El nuevo sistema de notas que incorpora al principio le había costado ir asimilando los grados, pero a media temporada los tiempos iban mejorando. Vista la primera carrera, a la última en el Bierzo, el ritmo de carrera fue mejorando progresivamente acercándonos a los tiempos de grupo N.

RDM. ¿Cómo fueron los comienzos de Dani Cué como copiloto en los Rallyes? ¿De dónde te vino esta afición a los rallyes que te hizo dedicar ya 16 años de tu vida a ellos? 
DC. El comienzo como copiloto llegó cuando un amigo me vino a pedir publicidad y le dije, te pongo publicidad pero a cambio me llevas a mi de copiloto… Y hasta hoy. Respecto a la segunda pregunta. Mi padre ya fallecido, fue miembro de la junta directiva de la Escudería Villa de Llanes en sus inicios. Con lo que yo he ido pasando de comisario de ruta por jefe de tramo, relaciones con participantes, director de carrera, comisario técnico, hasta dar el cambio de la parte organizadora a la competidora.

RDM.Tu palmarés es muy amplio, consiguiendo dos títulos absolutos del Nacional de Tierra, y numerosas victorias a lo largo del panorama nacional, ¿Cuál es el mejor o más especial recuerdo desde tus comienzos hasta hoy?
DC. El primer título absoluto, cuando eramos Benito y yo dos jóvenes, bueno Benito mas que yo jeje no contaban con nosotros ante una temporada compitiendo contra Xevi Pons, Nani Roma, en el inicio de la temporada y rallyes intercalados, o pilotos con la experiencia de Oscar Fuertes o Xavi Taña incluso con los jóvenes que empezaban como Cohete… Al final la victoria en la Rioja fue muy emocionante.

RDM. No solo has corrido rallyes de tierra o asfalto, sino también has disputado pruebas de históricos con Santi Cañizares, ¿Con cuál de ellas te quedarías? ¿Con cuál disfrutas más?
DC. En mi modo de ver las cosas, el asfalto es velocidad, la tierra, espectáculo y los históricos son los rallyes de la antigua usanza. Me quedo con la tierra, es donde mejor me lo paso y donde se sacan mas sensaciones.

RDM. A lo largo de tu carrera, has pasado por muchas monturas y muy diferentes, desde Mitsubishi, Porsche, Suzuki, Ford, Renault ¿Con cuál te quedarías para cada especialidad que disputaste, asfalto, tierra e históricos? 
DC. El Porsche en asfalto fue brutal… la aceleración de curva a curva es molona y el paso por curva sin embargo era mas lento de lo agresivo que parecía. En tierra el primer Evo Proto nos dio muchas alegrías, Era un coche fiable 100x100 para mi en especial, con el mismo coche gane dos campeonatos, aunque con diferentes pilotos.

RDM. Recordemos que has estado a la derecha de pilotos nacionales de la talla de Miguel Fuster, Esteban Vallin, Oscar Fuertes... ¿Cuál ha sido con el que más a gusto has estado? ¿Qué análisis harías de cada uno de ellos?
DC. Cada uno de ellos es un libro abierto. Con Vallín por ejemplo dispute el desafío Peugeot, la copa Suzuki y al gun rallye conun Evo X y fue una época preciosa en la que aprendí un montón con él, siempre le estoy agradecido por ello. Con Miguel es un piloto muy exi fue de menos a más. Hubo un parón en el tiempo y ahora he vuelto a copilotarle y seguro habrá alguna más. Con Oscar en tierra, es un piloto muy rápido y fiable, no suele chocar aunque hiciésemos la croqueta en Curtis de 2015.

RDM. Además de copilotar a pilotos con los que te une una amistad, también en alguna prueba copilotas a tu propio hermano, Borja Cué,¿Qué se siente al sentarse en alguna ocasión a la derecha de tu hermano?
DC. Borja y yo trabajamos todos los días uno al lado del otro y como hermanos nos conocemos bien, tanto que dentro del coche a veces chocamos, pero como nos conocemos tan bien sabemos cómo llevarlo. Por otra parte Borja hace muchos esfuerzos para ayudarme en que salgan todos los proyectos adelante y aprovecho para agradecérselo.
RDM. Un copiloto con tanto recorrido como tú, ¿Qué proyecto o sueño le queda por cumplir? ¿Quizás correr una prueba del Mundial? 
DC. Bueno, yo ya he corrido varios Cataluñas y un Montecarlo. Sueño podría ser una temporada completa en el WRC

RDM. ¿Cómo es el trabajo de copiloto, los días previos a la prueba y el día de competición? Haznos un breve resumen.
DC. En el CERT es breve porque el recorrido lo publican el día antes, con lo que te limitas a reconocer los tramos y anotar a una sola pasada. En el CERA suelen publicar 2 meses antes el recorrido… (A veces) y en ese caso si que se puede ver el recorrido y preparar los reconocimientos, para ahorrar tiempo en no hacer kilómetros extra. El día de competición lo tienes que tener todo controlado para estar tranquilo. Horarios, itinerario, etc… Con ello, solo es subirse al coche y transmitir tranquilidad al piloto, no atacarse y hacer las cosas bien y con calma, el resto ira saliendo solo.

RDM. Además de ser copiloto en carrera, también colaboras en ocasiones como copiloto en la caravana de seguridad en algunas pruebas del Regional, como el Montaña Central. ¿Cómo se vive la carrera desde esa perspectiva?
DC. Es diferente, el ir de coche 0 o cualquiera de los coches de caravana de seguridad implica una responsabilidad. No solo es cantar notas en el caso del coche 0 sino el estar en contacto con dirección de carrera en pleno tramo por si hay que revisar alguna zona de público que anteriormente hubieran mencionado el doble cero o el triple. Hay que tener en cuenta que estos coches son los ojos de la dirección de carrera.

RDM. Ya para ir finalizando, hace unos días se hacía oficial que Carlos Márquez era la única candidatura presentada a ser Presidente de la FAPA, tras renunciar a última hora Aldo de Alberto, ¿Qué opinión tienes sobre esto? ¿Cómo ves la situación de la FAPA?
DC. En primer lugar felicitar al nuevo presidente Carlos Márquez, piloto con el que he compartido momentos en carreras, sus conocimientos y experiencia transmitirán aire fresco a la FAPA, estoy seguro. Respecto a Aldo, seguirá como deportista y siempre con un punto de vista objetivo, en el que me incluyo, debemos ir con el viento a favor por el bien nuestro y de nuestro automovilismo.

RDM. ¿Deseas mandar un mensaje de agradecimiento? ¿Y para los aficionados?
DC. Agradezco la confianza prestada a todos los pilotos con los que he participado, ya mas de 30. Cada uno de ellos han sumado en mi palmarés 184 carreras en las que ha habido un montón de aventuras para relatar. Y para los aficionados una vez mas, que se situen siempre en lugares seguros y que no tengamos que lamentarnos después de las desgracias. Vale mas un espectáculo seguro en el que todos podamos disfrutar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario